Uno de los grandes escritores españoles del siglo XX, junto a Federico García Lorca ocupa el panteón de grandes nombres cercenados por la Guerra Civil Española. Hernandez murió en prisión en el año 1942; era tal su afan de vivir que no pudieron cerrarle los ojos. Su amigo, el también poeta Vicente Aleixandre escribió: «No …
La metáfora de la vida como camino a recorrer ha sido ampliamente recorrida, valga la redundancia. Este poema no es la excepción. En él además, se entremezclan las huellas de La Odisea de Ulises, haciéndonos ver lo significante que es detenerse en el proceso para reconocer lo objetivo y lo subjetivo, considerando los pasos como …
Aquello con lo que contamos para armar nuestros mundos, lo necesario, lo importante, quizás, como enumera esta poeta, entre en un poema…o en una mano. Roberta Iannamico es poeta y cantautora. Su poesía emana sencillez y aroma a cotidianeidad, a vida. Las Cosas – Roberta Iannamico Siempre con las cosas la ropa los platos los …
Siempre vigente Alfonsina. Vigente y precisa, como las penas. En este poema tenemos una magnificación del dolor, de la tristeza, de la angustia. Del querer dejar de ser, fundiéndose con la naturaleza, con aquello que no necesita nada para ser . Una tarde divina de octubre, como hace más de ochenta años, nos sumerjamos en …
La escritora portuguesa – recientemente fallecida – es una de las voces imprescindibles de la literatura portuguesa del siglo 20. Su obra destaca no solo por la búsqueda de nuevas formas de expresión sino también por un compromiso con la sociedad. Fue una de las voces más críticas con la dictadura que dominó Portugal hasta …
Nuestras seguridades, relacionadas con nuestra cotidianeidad, nos construyen, pero también nos limitan. Nos hacen ser quienes somos, y al mismo tiempo nos impiden – en ocasiones – actuar de maneras diferentes. Disfrutemos de la consideranción de lo absurdo en este poema de Susana Thénon, quien fue poeta, traductora y fotógrafa argentina. Juego – Susana Thénon …
Hoy leamos a un ícono del modernismo, que intenta en este poema representar a la humanidad toda, haciendo una triste comparación con el árbol y la piedra, quiénes, afortunadamente, no sienten. El yo poético considera a la humanidad desafortunada por experimentar (¿padecer?) emociones y sentimientos.Nos lleva a pensar en la finitud de la vida, en …
Los poemas de Sylvia Plath son esenciales para entender la poesía del Siglo XX. Considerada una de las máximas exponentes de la poesía confesional – subgénero que explora los rincones más dolorosos de la íntimidad de sus autores -, su prosa contiene inquietudes similares. Lady Lazarus – Sylvia Plath Lo hice de nuevo,un año de …
“Esta inocencia de no ser un inocente, esta pureza en que ando porimpuro.” Por medio de una melodiosa sucesión de opuestos, estepoema de Juan Gelman, premio Cervantes 2007, nos presenta la esencia misma de la humanidad. El juego en que andamos – Juan Gelman Si me dieran a elegir, yo elegiría esta salud de saber que …