El western es uno de nuestros géneros preferidos como lo testimonian otros libros reseñados en este espacio como «Meridiano de Sangre» o «A lo lejos» (cuya traducción corrió a cuenta de Bilbao himself). Por ello, la noticia de que uno de los cuentistas más relevantes del panorama literario español publica una novela ambientada en el Lejano Oeste no pasó desapercibido. Basilisco de Jon Bilbao promete desde su portada, con un nombre digno de un pistolero con el rostro lleno de cicatrices.
Basilisco, un híbrido entre géneros
Balanceándose entre una novela y una colección de relatos, transitamos por dos senderos que se bifurcan (gracias, Jorge Luis por la imagen) para avanzar en forma paralela. Por un lado encontramos la rutina de tintes autobiograficos del escritor en el aburrido presente de inicios del siglo 21, por el otro, las andanzas de un cowboy temerario, el huraño «Basilisco» del título.
A caballo entre estos dos personajes, el libro avanza a partir de capítulos autoconclusivos – algunos situados en el aquí y el ahora, de corte más introspectivo; otros, en el lejano oeste del pasado; violento y descarnado – , ambos siguen un hilo conductor común.
Sin haber leído el libro (esto es solo el anuncio de que estará en las librerías a partir del 15 de junio) la empresa se me figura como un intento de trascender tiempo y espacio a través de la literatura. Coincido en que se trata una de las únicas maneras a nuestro alcance para hacerlo – no cuento por ahora con los agujeros de gusano -.
A pesar de que la fórmula no es completamente novedosa – vienen rápidamente a la memoria «La vaga ambición» de Antonio Ortuño o «Volt» de Alan Heathcock – encuentro que la prosa parca, a la vez que potente, de Bilbao puede encajar a la perfección con una narrativa de temática western. No queda otra que confirmar estas intuiciones.