El ministerio de la felicidad suprema – Arundhati Roy

«Anyum vive en un cementerio, como un árbol».

Un comienzo simple pero que dice muchas cosas, son las primeras líneas de la nueva novela de Roy, esta escritora (y activista) hindú cuyo primer libro «El dios de las pequeñas cosas», ganó el prestigioso premio Booker en 1997.

«Como un árbol soporta la crueldad desinteresada, casi sin apenas darle importancia. Y cuando la gente la insulta, deja que el dolor se extinga a lo largo de sus ramas como una brisa y usa el susurro de sus hojas como bálsamo para calmar el dolor», leemos en los primeros párrafos de la novela y la apelación al árbol, y a su indefinición genérica, es una señal de la búsqueda de la identidad sexual, y no tan solo sexual, de las protagonistas de la narración.

El activismo político de Roy también está presente, enfocándose en la situación particular de Cachemira. Pero aún así la narración no abandona el aura de realismo mágico tan propia de la autora , algo por lo que se ha criticado tanto como alabado.

Roy estuvo hace unos días en Barcelona y tuvo tiempo para hablar de los acontecimientos del 1 de octubre y de la brutal represión policial durante el referendum «casualmente, siempre estoy en lu­gares donde hay movimientos ­revolucionarios», mencionó. Durante la presentación de este nuevo libro aseguró que como activista y disidente desde hace muchos años, le gustaria lanzar un mensaje a la ciudadanía: “Recordad algo: cuando ocurren cosa importantes es necesario parar y respirar».

Además dejó una frase que quizás pueda ayudar a entender esta era de desinformación que vivimos y donde no sabemos en quien confiar cuando nos dan una noticia, «sólo la ficción es capaz de explicar la verdad, de llegar donde no llegan las noticias».

 

 

Deja una respuesta