Estos libros recomendados son la mejor vacuna (y sin efectos secundarios)

libros recomendados que enganchan

Bueno, los efectos secundarios son perspectiva, apertura de mente y horas de entretenimiento; nada para despreciar. Pero lo cierto es que, a tono con la desescalada, volvemos a las andadas tras mucho tiempo lejos de nuetro blog de recomendaciones literarias. Alejados también del mundillo editorial, no hemos podido resistirnos a un buen número de novedades más que interesantes, muchas de ellas publicadas por viejos conocidos o recomendadas por autores amigos de la casa como es el caso con el que empezamos nuestra particular rentrée literaire tras meses de confinamiento, estudio y mucho, pero mucho trabajo.

Barrio Lento – Rafal Ferrer

Una novela que fusiona la subcultura del hip hop, con los zombies y el cyberpunk puede salir o muy bien o muy mal. Todo indica que la obra de este autor mexicano (aun poco conocido en el resto de hispanoamérica) se inscribe en la primera opción. La historia explota una subcultura cada vez más enraizada en las sociedades latinoamericanas: un ambiente en el que las influencias del hip hip norteamericano y de la cultura popular se cruza con las particularidades autóctonas.

El barrio del título es un barrio como cualquier otro de nuestra latinoamérica. Un terreno fértil para la aparición de pandillas marginales y nuevas expresiones artísticas. Particularmente, el rap, un lenguaje ya definitivamente adoptado por las nuevas generaciones. Se sabe, estamos en tiempo de descuento de un partido que casi seguro vamos perdiendo y la idea es comunicar rápido, con un estilo directo y contundente. Sobre este ambiente, ya inestable, se cierne una amenaza: un supuesto virus muy peligroso (dicen las autoridades) que hace necesaria un proceso de vacunación. El gobierno no se anda con chiquitas y la inoculación está supervisada por una operación militar de alta escala. Pero, la vacunación es realmente la solución? se preguntan los protagonistas de esta historia, dos raperos que comenzarán una carrera para descubrir qué se esconde detrás de todo.

Hamnet – Maggie O’Farrell

Una novela de la que ya hablamos brevemente en algún post anterior, aún cuando no había planes para su publicación en español. Hace pocos meses, la editorial Libros del Asteroide se hizo con el premio gordo. Aunque el título – y los spoilers – nos sugieran que tiene que ver con la vida Shakeaspeare (autor ilustre y universal cuyas circunstancias personales siempre estuvieron rodeados de un velo de misterio), el foco en realidad está puesto en su también elusiva esposa, Anne Hathaway, que en esta historia es rebautizada con el que probablemente haya sido su nombre verdadero, Agnes.

Tomando como punto de partida la muerte del hijo de ambos, Hamnet – o lo que es lo mismo Hamlet – debido a la peste bubónica, O’Farrell reimagina a Anne/Agnes, como una mujer excéntrica, poderosa, una verdadera fuerza de la naturaleza con rasgos de hechizera druida. Su celebérrimo esposo – el bardo – se sitúa en un segundo plano y cuyo nombre ni siquiera es mencionado a lo largo de la historia. Una novela imperdible para amantes de la literatura inglesa y especialmente para aquellos a quienes les gusta sumergirse en los recovecos menos transitados de la historia oficial.

Tokio Redux – David Peace

Se publica en español el trabajo fundamental de uno de los grandes nombres de la novela negra contemporánea y autor del aclamado GB84, libro que hemos recomendado fervientemente en esta web. Y nada mejor que esta definición de David Trueba, escueta y certera como el propio estilo de Pierce, «escribe con eléctrica precisión. Frases cortas y aisladas, que diseccionan como cuchillos la trama que avanza». Podemos leer las primeras páginas de la novela en este link cortesía de la editorial Hoja de Lata.

Tokio Redux cierra la conocida como trilogia de Tokio del autor, tras «Tokio, año cero» y «Ciudad ocupada», obras en las que lidia en gran parte con las heridas abiertas por los bombardeos atómicos en Hiroshima y Nagasaki. La trama se divide en tres líneas temporales: En 1949, un detective americano investiga la desaparición del hombre fuerte de la corporación que maneja los trenes japoneses, Shimoyama, un misterio que flotará como hilo conductor de toda la historia. Años después, a poco de comenzar los Juegos Olímpicos de Tokio, 1964, un policía retirado de la Policía japonesa, se topa con una nueva desaparición, la de un escritor obsesionado con el de los trenes. Ya en 1988, con el Emperador nipón en su lecho de muerte, un traductor americano se ve envuelto en la clave que puede cerrar todos estos hilos y, a la vez, revelar lo que ha estado enterrado entre los escombros tras los ataques atómicos de 1945.

Deja una respuesta