Los mejores libros del 2021: los que están por venir

Libros

En cientounlibros nunca hacemos listas de «mejores libros del año» aún sabiendo del potencial para rankear en Google y a atraer a los curiosos. Me incluyo, pues ya estuve pispeando entre algunas de las recomendaciones de libros para este 2020, de libros esenciales para 2020 y de los 50 mejores libros de 2020 de la gente de Babielia. En este último caso, es extraordinario que estén tan bien representadas las editoriales de mayor poder económico, que tanto sufrieron este año de Pandemia. De las pequeñas, ni hablar. ¿Dónde están las visiones diferentes que debería ofrecer el acto de la lectura? Está bien, a caballo del empoderamiento de las escritoras, estas listas incluyen muchas más mujeres. Pero se extraña otro tipo de diversidad.

Otro tema con las listas es que ¿quien tiene tiempo para leer todo eso? Aún para los bookworms such as myself, el tiempo es un bien escaso y en este blog apenas hemos llegado a las dos decenas de libros leídos en este año de la pandemia. Pero como ya he hablado de ellos aquí, me propondré pensar en qué libros me gustaría leer en el 2021.

Novelas a tener en cuenta para el 2021

He leído muy poco de la lista cincuentenaria de Babiela, que por lo visto se esta convirtiendo en la base de este tratadito. Apenas «Exhalación» de Ted Chiang y La broma inf, perdón, «A propósito de nada» de Allen. A Woody ya lo conocía, a Ted no, y me pareció espectacular. Si de algo vale este consejo, aún están a tiempo de hacerse un gran regalo de reyes.

Entre lo que no leí….Me interesa mucho lo de Camila Sosa Villada. En «Las Malas» se refleja la visión de una escritora trans, a partir del relato novelado de algunas de sus experiencias en el ambiente marginal al que irremediablemente se liga a todo lo relacionado con los géneros no-binarios. No he leído este libro, pero si «La Chaco» de Juán Solá, también argentino, que presenta un escenario similar, pero ambientado en Buenos Aires y no en Córdoba.

Camila Sosa Villada, autora de «Las Malas»

Otra obra de gran calado que estuve a punto de comprar (hasta que me enteré del precio) es la colección de entrevistas del Paris Review. Se trata nada más y nada menos que la literatura del siglo XX en estado puro. Las entrevistas de por sí son un género proteico; si a esa receta le ponemos ingredientes como Nabokov, Celine, Hemingway, Faulkner o Primo Levi, el resultado tiene que ser excelso. Por supuesto que al comprar este libro también te expones a autores como Marías o Vargas Llosa (en su salsa, pues nada le gusta más que hablar de sí mismo). Pero los beneficios superan con creces sus inevitables deficiencias como lo prueba este pequeño extracto.

«¿Cómo surgió El ruido y la furia?

WF: Empezó con una imagen mental. Al principio no era consciente de que tenía valor simbólico. Era la imagen de una niña sentada en lo alto de un peral con las bragas manchadas de barro. Desde allí, a través de una ventana, veía el funeral de su abuela y lo que estaban haciendo abajo sus hermanos. Cuando descubrí quiénes eran, qué estaban haciendo, y por qué aquella niña tenía las bragas manchadas de barro, comprendí que sería imposible contar esa historia en forma de relato corto, y que tendría que escribir una novela.»

entrevista a William Faulkner en The paris review – entrevistas (1953 -2012)

¿Y por el resto del mundo?

Si de algo peca la lista del País es de su localismo (lo que hace más inentendible que no se incluya la obra completa de Chaves Nogales). Echando un vistazo a The Guardian, las coincidencias son inexistentes, he incluso es gracioso ver como Alí Smith, que para Babelía entra en entre las Top 50 con «Otoño», es incluída por el medio británico con «Summer» (Verano), último volumen de su tetratología Vivaldiana. Me pregunto si esta dislocación estacional tendrá que ver con qué para los españoles el verano inglés es casi un otoño, o si solo se debe al retraso lógico de las traducciones.

Otras cositas interesantes de The Guardian son «Hamnet», de Maggie O´Farrell, que se enfoca en Anne Hathaway, esposa de Shakeaspeare. La temprana muerte del hijo de ambos, Hamnet, como consecuencia de la plaga conecta la Inglaterra Isabelina con el presente. Se ha escrito mucho sobre la influencia que tuvo esta tragedia en algunas de las más importantes obras del bardo como Romeo y Julieta, Julio César y, por supuesto, Hamlet.

El nuevo boom latinoamericano, esta vez femenino, también tiene su lugar aquí. La fantástica «Temporada de Huracanes«, publicada en 2017 en México, pero que llego al mercado angloparlante este año siendo finalista incluso del Booker Internacional junto a Kentukis, (traducida como «Little eyes») de Samantha Schweblin.

Cruzando el Atlántico, es reconfortante encontrar que el New Yorker redeescubre «Ensayo sobre la ceguera» de Saramago en este año de la plaga. Un libro seminal en mi propia historia de lector que ocupa su lugar junto a clásicos como «Diario del año de la peste» de Defoe o «La peste» de Camus a la hora de intentar entender los mecanismos con los que la humanidad enfrenta a sus catástrofes. Idea electrizante para una relectura (coming next)

Otras novedades interesantes para pedir a Santa ( quizás el del 2021) son «Cleanness»de Garth Greenwell ( título aún no traducido que puede ser significar limpieza, pulcritud e incluso pureza). A mitad de camino entre una colección de relatos y una novela de capitulos desperdigados, en la segunda obra de este autor neoyorkino nos encontramos con una profesora norteamericana trabajando en Sofia, Bulgaria. Allí conocerá a un hombre con el que entrablará una relación, de esas ahora catalogadas como tóxicas. La crítica alabó fervientemente el tratamiento que se le da al erotismo y al sexo explícito en Cleanness. Nada que puedamos encontrar en Babelia, ¿o si?

Finalmente, un elección personal. «Mexican Gothic» de la escritora canadiense mexicana, promete casas embrujadas ambientadas en los años 50, una mujer que cree que su marido está intentando asesinarla, hongos con poderes sobrenaturales, sonámbulos y un merecido tufillo a «Jane Eyre». Mejor imposible.

Deja una respuesta