El nobel sudafricano publica su trabajo más reciente. Como novedad, además del lanzamiento en sí mismo, el libro será publicado primero en español. La noticia no sorprenderá a sus seguidores, su preocupación por exponer los vicios del colonialismo está presente ya desde «Esperando a los Bárbaros», que por cierto es el único libro de Coetzee que leí (y cuya lectura disfrute enormemente y que me recuerda que debo reseñarlo en este espacio). El escritor se encargó además de explicar los porqué de está decisión, «No me gusta que el inglés se haya apoderado del mundo. Hago lo que sea para resitirme a ese dominio», aclaró a cuanto micrófono se cruzó por su camino. Una decisión valiente, a la vez que simbólica, y que aplaudimos.
En la colección de cuentos vuelve a aparecer Elizabeth Costello, un personaje ficticio, novelista de profesión y australiana de origen, acérrima defensora de los derechos de los animales y quizás la más conocida de los alter ego de Coetzee, la novela llamada «Elizabeth Costello» fue publicada en 2003, año en el que casualmente ganó su Nobel. En «Siete cuentos morales», encontramos a Costello afincada en un pueblo de Cataluña. A raiz de los achaques de la edad sus hijos intentan convencerla de que se mude a vivir con alguno de ellos o a alguna residencia.
“Varias de las piezas del libro surgen de esta lucha entre la madre y sus hijos, una lucha que es cada vez más común en el mundo moderno, donde las familias son pequeñas y es inusual que un padre vaya a vivir con uno de sus hijos cuando se hace mayor”, revela Coetzee. Los vaivenes de la conciencia, el peso de la moral en el entorno familiar, así como el tema de los derechos de los animales vuelven a ser el tema principal sobre el que giran estas historias.
El escritor leyó un adelanto de «El Perro» uno de los relatos de esta nueva colección durante el Hay festival de Cartagena, Colombia. En el siguiente link a la página de la web Wmagazine se puede acceder a ese extracto, que lo disfruten.