Una noche en el Paraíso – Lucía Berlín

Extracto traducido de «How Lucia Berlin Became a Literary Superstar 11 Years After Her Death (and Is About to Publish a New Collection)» – Publicado por Bridget Read

Antes de que en 2015 se publicara, de manera póstuma, su colección de relatos “Manual para mujeres de limpieza”, las expectivas sobre Lucia Berlin no eran muy altas. Su hijo Jeff, recuerda que le advirtieron que “no se hiciera ilusiones”, que “ya nadie lee relatos breves”. Antes, la editorial que tenía los derechos sobre la autora incluso ofreció a la familia de Berlin recuperar los derechos de sus libros antiguos, cada uno a un dólar, con el objetivo de “liberar espacio” en su almacén. Todo eso fue, claro,  antes de que “Manual para mujeres de la limpieza” llegara a la lista de más vendidos del New Yorker, antes de que fuera traducido a docenas de idiomas y antes de que vendiera cientos de miles de copias en el mundo entero.

Una vez que se hizo incuestionable que Berlin – quien murió en el 2004, cuando tenía 68 – tenía más lectores que muchos escritores famosos (muchos de ellos vivos), lo que ya nadie dudó es, no si se publicarían más de sus obras, sino cuando.

Y más importante, exactamente qué se publicaría. Hubo alrededor de 30 cuentos que no fueron seleccionados por Stephen Emerson, editor de “Manual para mujeres de la limpieza” y amigo íntimo de la autora.  Justamente, esa fue la materia prima sobre la que trabajó Emily Bell, editora de Farrar, Straus and Giroux (editorial que tiene los derechos de la obra de Berlin). Según Bell, esos relatos se asemejan a un pequeño tesoro para aquellos fans de Berlin, que no pueden esperar para leer algo más de la (ahora no tan) misteriosa autora que, antes de saltar a la fama, escribía más que nada para revistas literarias de amigos y publicaciones universitarias.

“Una noche en el Paraiso” nos sitúa frente a lo que parecería ser una precuela acerca de los personajes y escenarios que pueblan “Manual para mujeres de la limpieza”.  Colocados en orden cronológico, y comenzando por la historia de una joven y sus experiencias junto a su volátil familia en El Paso, los narradores en esta segunda entrega se revelan más jóvenes, con relatos inspirados en los años de juventud de Berlin, quien creció en campos mineros de Idaho y Montana para luego pasar una temporada en El Paso. La ocupación de su padre, un ingeniero que cambiaba de lugar de acuerdo a motivos laborales, la llevaron a Santiago de Chile, donde pasó la mayor parte de su adolescencia. En una de las nuevas historias, una joven norteamericana es enviada a una lujosa estancia aristocrática chilena. El ambiente opresivo y el clima de terror del relato poseen un tufillo a Northanger Abbey.

Según Jeff Berlin, este segundo volumen es una posibilidad de acercarse a su madre desde una nueva visión. Y si bien, los relatos no destilan felicidad, tampoco están tan enfocados en la adicción que la persiguió durante sus últimos años.  Además de los cuentos que evocan su infancia y primera juventud, también encontraremos otros situados en ciudades como Albuquerque, New York y México. Estos ofrecen un vistazo a los intentos que Berlin hizo para llevar una “vida normal”, a pesar de ser arrastrada constantemente hacia el mundo bohemio de artistas, escritores y, por que no hacia, su propio arte.

Deja una respuesta