Luz Mary Giraldo es colombiana, poeta, ensayista, crítica literaria y docente. Define su propia poesía como girando alrededor de la existencia, con temas universales y énfasis en el paso del tiempo, la muerte y la fragilidad del vivir. El poema que seleccionamos toma como referente un poema de Juan Gelman, y el tópico, son los …
¿Nosotros habitamos los lugares o los lugares nos habitan? ¿De dónde somos en realidad? ¿Somos de algún lugar? Ricardo Rodríguez Requena, poeta venezolano contemporáneo, aborda estas y otras preguntas, yendo de los espacios físicos habitables a los espacios subjetivos. Del poema se descuelgan más preguntas…¿Qué tanto somos de los lugares? ¿De las personas?… ¿Qué tanto …
La vida del poeta peruano César Vallejo podría citarse como la vida por antonomasia del poeta trágico: infancia pobre, cárcel, una obra no completamente valorada en su tiempo y una muerte en soledad. En verdad, muchos de sus poemas reflejan estos aspectos ingratos de su biografía, pero los trascienden ampliamente. Poemarios como Los heraldos negros, …
Este poema es atribuído a Whitman aunque en realidad no se sabe con certeza si pertenece a él en su totalidad. En una primera parte hay una fuerte interpelación al lector con una serie de negaciones referidas a la cotidianeidad y a las utopías. Luego, pasa a una segunda parte con sentencias reflexivas en torno …
La metáfora de la vida como camino a recorrer ha sido ampliamente recorrida, valga la redundancia. Este poema no es la excepción. En él además, se entremezclan las huellas de La Odisea de Ulises, haciéndonos ver lo significante que es detenerse en el proceso para reconocer lo objetivo y lo subjetivo, considerando los pasos como …
Aquello con lo que contamos para armar nuestros mundos, lo necesario, lo importante, quizás, como enumera esta poeta, entre en un poema…o en una mano. Roberta Iannamico es poeta y cantautora. Su poesía emana sencillez y aroma a cotidianeidad, a vida. Las Cosas – Roberta Iannamico Siempre con las cosas la ropa los platos los …
Siempre vigente Alfonsina. Vigente y precisa, como las penas. En este poema tenemos una magnificación del dolor, de la tristeza, de la angustia. Del querer dejar de ser, fundiéndose con la naturaleza, con aquello que no necesita nada para ser . Una tarde divina de octubre, como hace más de ochenta años, nos sumerjamos en …
La escritora portuguesa – recientemente fallecida – es una de las voces imprescindibles de la literatura portuguesa del siglo 20. Su obra destaca no solo por la búsqueda de nuevas formas de expresión sino también por un compromiso con la sociedad. Fue una de las voces más críticas con la dictadura que dominó Portugal hasta …
Nuestras seguridades, relacionadas con nuestra cotidianeidad, nos construyen, pero también nos limitan. Nos hacen ser quienes somos, y al mismo tiempo nos impiden – en ocasiones – actuar de maneras diferentes. Disfrutemos de la consideranción de lo absurdo en este poema de Susana Thénon, quien fue poeta, traductora y fotógrafa argentina. Juego – Susana Thénon …